¿Nuestro código de ética resiste el giro moderno?
Cualquier profesional de las relaciones públicas puede remontarse a sus días universitarios y recordar a los profesores que infundieron miedo en sus corazones por la temida palabra s: giro.

Una forma de propaganda, el giro se refiere a compartir deliberadamente información engañosa o sesgada para impactar la opinión de alguien sobre una persona, empresa o evento.
Aquellos de nosotros que trabajamos en los medios o en relaciones con los medios hemos luchado durante mucho tiempo contra la desinformación. El giro puede significar muchas cosas, ya sea seleccionar citas, omitir detalles clave en un comunicado de prensa u optar por un titular de clickbait que no dice toda la verdad. Se necesita un código ético sólido para equilibrar lo que es mejor para nuestros clientes y aquellos con quienes nos comunicamos.
Hirons se adhiere a la Código de Ética de la Sociedad de Relaciones Públicas de América, publicado públicamente para que nuestros clientes y socios conozcan los estándares exactos que mantenemos.
PRSA tiene más de 70 años y Hirons celebró recientemente su cumpleaños número 42: nuestra historia como comunicadores se remonta mucho antes de los teléfonos inteligentes o Internet de alta velocidad. Ya no esperamos a que el titular más candente llegue a nuestra puerta, sino que recibimos notificaciones actualizadas al minuto. ¿Se mantiene nuestro honorable código de ética?
Durante la creación del Código de Ética en la década de 1950, no teníamos que preocuparnos por los bots o las personas que circulaban historias falsas en Facebook. Aún así, nuestro Código decía: “Nos adherimos a los más altos estándares de precisión y veracidad para promover los intereses de aquellos a quienes representamos y para comunicarnos con el público”.
No teníamos que asesorar a un cliente sobre cómo manejar a un empleado descontento que tuitea información de represalia a sus seguidores. Aún así, nuestro Código decía: “Brindamos asesoramiento objetivo a aquellos a quienes representamos. Somos responsables de nuestras acciones”.
El periódico local no tenía la capacidad de difundir una historia que podría representar a nuestro cliente desfavorablemente para los suscriptores en cuestión de minutos. Aún así, nuestro Código decía: “Tratamos de manera justa a los clientes, empleadores, competidores, pares, proveedores, los medios de comunicación y el público en general. Respetamos todas las opiniones y apoyamos el derecho a la libre expresión”.
Spin puede verse diferente a medida que nuestros canales de comunicación se expanden. Nuestras batallas actuales, lidiando con la distribución de "noticias falsas", el intercambio rápido de información y las imágenes editadas digitalmente, nos han obligado a reinterpretar nuestra ética para los desafíos modernos. Cuando el mercado de ideas cambia con los desarrollos tecnológicos, debemos continuar utilizando nuestro Código de Ética atemporal pero maleable para determinar el camino a seguir.
Los tiempos pueden haber cambiado, pero nuestras creencias fundamentales en defensa, honestidad, experiencia, independencia, lealtad y equidad no lo han hecho.
RELACIONADOS POR TEMA
-
Hirons otorga beca IU
Relaciones públicas 7.3.18En celebración de 40 años en el negocio, Hirons anuncia la creación de una beca dotada en la Escuela de Medios de IU en honor al fundador Tom Hirons (BA '75).
LEER -
¿Vale la pena una maestría en relaciones públicas?
Relaciones públicas 10.18.18Si estás leyendo esto, lo más probable es que te hayas preguntado si vale la pena obtener una maestría en relaciones públicas.
LEER
RELACIONADO POR DEPARTAMENTO
-
Hirons contrata nuevo director de cuentas
Gestión de las comunicaciones 7.6.18Hirons le da la bienvenida a Lisa Tellus a su departamento de administración de comunicaciones como directora de cuentas.
LEER -
Cómo han influido los emojis en la publicidad
Gestión de las comunicaciones 7.27.18El martes 17 de julio fue el Día Mundial del Emoji, una festividad mundial que celebra el idioma universal reclamado por nuestra generación.
LEER